¿Qué es un DRP y por qué tu empresa lo necesita?

La importancia de contar con una estrategia y plan de DRP

DRP

RUVA IT

6/14/20253 min leer

img IX mining rig inside white and gray room
img IX mining rig inside white and gray room

Un Disaster Recovery Plan (DRP) es un conjunto de estrategias y procedimientos diseñados para restaurar sistemas tecnológicos, bases de datos y operaciones críticas de una organización en caso de un evento inesperado. Esto puede incluir fallas técnicas, ciberataques, errores humanos, fallas eléctricas, incendios, inundaciones o desastres naturales.

Contar con un DRP es esencial para reducir el impacto operativo y financiero de estos eventos. Aunque no genera un ROI tradicional, su valor radica en evitar pérdidas millonarias, tiempo de inactividad prolongado y daño reputacional.

Estadísticas impactantes

  • El 58 % de los respaldos fallan al momento de restaurarse.

  • Solo el 54 % de las empresas cuenta con un DRP integral.

  • 43 % de las empresas sin DRP nunca se recuperan tras un desastre.

  • 90 % de las pequeñas empresas cierran en menos de un año si no reanudan operaciones en 5 días.

  • El costo promedio de inactividad es de USD $300,000 por hora.

Casos reales: Impacto de no tener un DRP

Pemex (2019)

Un ataque de ransomware paralizó sistemas críticos, afectando correo, facturación y hospitales. Los hackers exigieron $5 millones USD en bitcoins, y la operación sufrió interrupciones severas.

Coppel (2024)

Afectada por el ransomware Lockbit 3.0, la empresa enfrentó la caída de 9,500 servicios y operaciones en 1,800 tiendas. Tardaron casi 3 meses en recuperar su infraestructura al 100 %.

Gobierno de México

Un ciberataque expuso 313 GB de documentos sensibles, incluyendo contratos y datos financieros, dejando en evidencia la falta de protección adecuada.

¿Por qué estos casos subrayan la urgencia de un DRP?

Contexto y costos en México

  • Las pérdidas por ciberataques en el sector financiero alcanzaron 140.5 MMXN en 2024 (≈ 7 M USD), afectando principalmente a Sofipos y bancos

  • En América Latina, el costo promedio de una brecha de datos fue de 3.69 M USD en el primer semestre de 2023, con picos de hasta casi 5 M USD cuando la brecha dura más de 200 días

Beneficios clave de implementar un DRP

  • Minimiza el downtime y acelera la recuperación.

  • Reduce pérdidas económicas por interrupciones prolongadas.

  • Protege la reputación frente a clientes e inversionistas.

  • Cumple con normativas y regulaciones.

  • Asegura continuidad operativa en entornos críticos.

¿Cómo RUVA IT Solutions implementa un DRP de principio a fin?

En RUVA IT Solutions, ofrecemos una solución integral de DRP, que incluye:

  1. Auditoría de la infraestructura actual y detección de riesgos.

  2. Diseño de estrategias de recuperación adaptadas al negocio.

  3. Implementación de respaldos, redundancia y planes de respuesta.

  4. Ejecución de simulacros periódicos para garantizar efectividad.

  5. Monitoreo y ajuste continuo ante cambios o nuevas amenazas.

Nuestro enfoque no solo protege tus activos digitales, sino que asegura que tu operación vuelva a estar en marcha en el menor tiempo posible.

Valor de inversión: No es ROI, es supervivencia

Implementar un DRP no se mide en retorno financiero directo, sino en costos evitados. Las empresas con DRP pueden reanudar operaciones en horas, mientras que otras enfrentan millones en pérdidas y daño irreparable a su marca.

Conclusión

Si tu empresa depende de sistemas digitales, bases de datos o servicios en la nube, necesita un DRP. No se trata de si ocurrirá un desastre, sino de cuándo. En RUVA IT Solutions, te ayudamos a estar preparado.

Contáctanos hoy mismo y protejamos el futuro de tu negocio.

La información contenida en este blog tiene fines únicamente informativos y educativos. Aunque en Ruva IT Solutions S.A. de C.V. nos esforzamos por mantener los datos actualizados y precisos, no garantizamos que toda la información esté libre de errores o sea aplicable a todos los casos. Los ejemplos de incidentes, pérdidas económicas y estadísticas citadas están basados en fuentes públicas y pueden variar con el tiempo.
Ruva IT Solutions no se hace responsable de decisiones tomadas por terceros basadas en el contenido de este blog. Recomendamos realizar un análisis personalizado con un especialista en ciberseguridad para cualquier acción crítica.