Los ultimos Ciberataques a Empresas en Mexico

Casos, Tendencias y Como Protegerse

CIBERSEGURIDAD

Ruva IT

6/14/20254 min leer

Panorama Actual de Ciberseguridad en México

En los últimos años, México se ha convertido en uno de los países latinoamericanos más atacados cibernéticamente. En 2024, se registraron más de 80 mil millones de intentos de ciberataques contra organizaciones mexicanas, un incremento del 25 % respecto al año anterior.

Las empresas mexicanas tardan en promedio 207 días en detectar una brecha y 277 días en contenerla, lo que incrementa considerablemente el daño potencial. Sectores como finanzas, telecomunicaciones, manufactura y gobierno están entre los más afectados.

1. Hacktivismo en sitios corporativos (marzo 2025)

Un grupo hacktivista internacional llamado DXPLOIT comprometió varias webs empresariales en México, dejando mensajes de carácter ideológico en defensa del Islam. Aunque no se robaron datos, los ataques alertan sobre el uso del hacktivismo como herramienta de presión.

2. Amenaza física: “Golden Mexican Wolf” (enero 2025)

Este vector de ataque combina el acceso físico a instalaciones con dispositivos infiltrados (tipo USB o Raspberry Pi), permitiendo a los atacantes moverse dentro de redes corporativas para extorsionar y robar información crítica.

3. Ataque DDoS a medios de comunicación (febrero 2025)

El portal informativo MTP Noticias, de Puebla, sufrió un ataque de denegación de servicio (DDoS) que dejó su sitio inoperante por varias horas. ARTICLE 19 señaló que esto forma parte de una estrategia para silenciar investigaciones periodísticas.

4. Phishing con IA y fraudes BEC (2024–2025)

Según Kaspersky, el 78 % de las empresas mexicanas ya percibe a la IA como una amenaza, y el 50 % ha sido blanco de campañas donde se combinan deepfakes, clonación de voz y phishing hiperpersonalizado. Esto afecta sobre todo a cargos directivos, con fraudes tipo Business Email Compromise (BEC).

a man in a hoodie using a laptop computer
a man in a hoodie using a laptop computer

Casos Recientes de Ciberataques en México

Estadísticas clave

Tipo de Ataque Frecuencia (%) Impacto económico promedio

Ransomware 39 % $7.2 M MXN

Phishing 27 % —

DDoS 17 % $600k MXN / hora

Robo de credenciales 11 % —

Malware personalizado 6 % —

En 2024, se registraron 42.4 millones de ataques de malware en México.

El costo promedio de recuperación tras un ciberataque fue de $2.5 millones USD.

El 95 % de las brechas tienen origen humano (error o falta de entrenamiento del personal)

¿Cómo pueden protegerse las empresas mexicanas?

  1. Capacitación continua al personal

  2. Realizar simulacros de phishing, entrenar para detectar deepfakes y establecer protocolos claros ante posibles incidentes.

  3. Seguridad física y control de accesos

  4. No basta con firewalls o antivirus. Hay que proteger también el acceso físico a redes y dispositivos críticos.

  5. Uso de IA defensiva

  6. Invertir en soluciones de detección y respuesta extendida (XDR), monitoreo en tiempo real y herramientas con IA que detecten anomalías automáticamente.

  7. Colaboración con autoridades

  8. Establecer vínculos con CERT-MX, policía cibernética, e iniciativas privadas para compartir inteligencia y responder más rápido.

Reflexión final

México vive un momento crítico en materia de ciberseguridad. La sofisticación de los ataques —que ahora involucran IA, robo físico de datos, hacktivismo y presión política— obliga a las empresas a tomar medidas urgentes y adoptar una cultura de seguridad digital 360°.

No se trata solo de evitar pérdidas económicas, sino de proteger la reputación, la confianza de los clientes y la continuidad operativa en un entorno cada vez más digital y riesgoso.

¿Cómo puede ayudarte Ruva IT Solutions?

En un entorno donde las amenazas cibernéticas evolucionan día a día, Ruva IT se posiciona como un aliado estratégico para empresas mexicanas que buscan proteger sus activos digitales y garantizar la continuidad de su operación.

Servicios que ofrece Ruva IT Solutions

  • Auditoría y análisis de vulnerabilidades: evaluamos los puntos débiles de tu red, aplicaciones y procesos internos.

  • Implementación de soluciones de ciberseguridad: desde firewalls de nueva generación hasta plataformas EDR/XDR con inteligencia artificial.

  • Capacitación personalizada para tu equipo: entrenamos a tu personal para identificar y responder ante ataques de phishing, suplantación o ingeniería social.

  • Respuesta ante incidentes y recuperación: acompañamiento técnico y legal en caso de sufrir un ataque, reduciendo el tiempo de recuperación y el impacto en tu negocio.

  • Protección contra amenazas emergentes con IA: detección de anomalías, monitoreo en tiempo real y estrategias adaptativas contra ataques automatizados o deepfakes.

Nuestro objetivo

Reducir riesgos, proteger tu información y garantizar tu operación en un entorno digital seguro, eficiente y preparado para el futuro.

man teaching woman while pointing on gray laptop
man teaching woman while pointing on gray laptop

¿Listo para fortalecer la seguridad de tu empresa?

Contacta con Ruva IT hoy mismo.

info@ruvait.com | www.ruvait.com

La información contenida en este blog tiene fines únicamente informativos y educativos. Aunque en Ruva IT Solutions S.A. de C.V. nos esforzamos por mantener los datos actualizados y precisos, no garantizamos que toda la información esté libre de errores o sea aplicable a todos los casos. Los ejemplos de incidentes, pérdidas económicas y estadísticas citadas están basados en fuentes públicas y pueden variar con el tiempo.
Ruva IT Solutions no se hace responsable de decisiones tomadas por terceros basadas en el contenido de este blog. Recomendamos realizar un análisis personalizado con un especialista en ciberseguridad para cualquier acción crítica.